Los paseantes: Espacios del querer
¿Existe una relación de amor entre el paseante y la ciudad? ¿Podemos enamorarnos de un edificio? ¡Descúbrelo en este nuevo paseo!
Puedes elegir el horario que prefieras para hacer el quinto itinerario de "Los paseantes" llamado "Espacios del querer". Sólo es necesario escanear este código QR o visitar esta página web.
Descripción
El proyecto "Los paseantes" invita a recorrer y conocer la ciudad de Madrid a través de una serie de paseos culturales que se pueden realizar tanto de forma presencial como digital y que van descubriendo rincones de la capital y enlazándolos con disciplinas como el arte, la literatura, la música o la imagen.
Cada itinerario, concebido como un capítulo, es accesible escaneando el código QR situado en esta página o pulsando en este enlace para verlo desde el ordenador.
En los ocho capítulos que integran "Los paseantes", y que se están publicando de forma progresiva desde el mes de junio, se reivindica Madrid como la ciudad del amor. Cupidos de piedra que acechan a los paseantes despistados, amores prohibidos que se ocultan tras alguna fuente o botánicos enamorados que solo tienen ojos para las flores protagonizan algunas de estas historias extraordinarias que nos descubren el Madrid más romántico.
Ya está disponible el quinto capítulo, “Espacios del querer”, un itinerario muy especial en el que la arquitectura y el urbanismo de la ciudad dejan de ser un telón de fondo para convertirse en protagonistas de nuestras historias de amor.
Y no te pierdas los cuatro capítulos anteriores de esta serie y que siguen disponibles en el índice del mismo enlace (código QR a la izquierda de esta página): "Un amor de libro", “Amor prohibido”, “Pasión botánica” y “Palabras de amor”.
¡Escanea con tu teléfono móvil el código QR y comienza tus paseos!
Ficha artística
"Los paseantes" es un proyecto que, a través del disfrute y la curiosidad, aspira a dar a conocer a los ciudadanos la enorme riqueza cultural que atesora la ciudad y que hace uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales para su difusión.
Ha sido comisariado por Querido Museo, especialistas en diseñar y desarrollar proyectos que exploran nuevas formas de diálogo y relación entre el patrimonio cultural y sus visitantes.
Con la colaboración de:
- Gsus (Jesús Fernández): Diseño y dirección de arte + realización y producción audiovisual.
- Kites: Software
Agradecimientos:
- Real Jardín Botánico CSIC, CentroCentro, Real Observatorio de Madrid, Proyecto digital “Memoria de Madrid”, Instituto del Patrimonio Cultural de España MCDE, asociación Soy de la Cuesta, ilustrador Fernando Vicente, Arte Compacto, Eduardo Barba, Marta Sanz, León Siminiani; El Gesto (cinematográfico) y estudio Langarita-Navarro.